El incidente despertó teorías sobre recopilación de información, presión fiscal y el uso de herramientas automatizadas en la gestión empresarial.
FUENTE:infobae.com
AUTOR:Santiago Neira
Bentonville, Arkansas, se convirtió en el epicentro de una nueva controversia tecnológica. En el estacionamiento de una tienda Walmart, una clienta grabó con su celular a un robot de seguridad que patrullaba en el perímetro del local. Las imágenes, subidas a TikTok, no tardaron en viralizarse.
La escena captó la atención de otros clientes que observaban con curiosidad el movimiento del dispositivo, mientras en redes sociales se multiplicaban las críticas, las teorías sobre vigilancia y las preguntas sobre el futuro del trabajo en el sector minorista.
Qué ocurrió con el robot vigilante
El video, grabado en la ciudad donde se encuentra la sede central de Walmart, muestra a la usuaria siguiendo al robot e interactuando con él, mientras este se desplaza por el estacionamiento. En medio del asombro, algunos internautas lanzaron duras críticas a la cadena minorista.

“Walmart hará todo para no pagarle a nadie”, escribió un usuario. Otro fue más allá e indicó: “Eso no es seguridad. Tiene lectores de matrículas de 360°. Esto es el Gran Hermano solicitando tu información: el tiempo que pasas en la tienda, la selección de productos, los datos de compra y cuánto gastaste, incluida la hora del día”.
Los robots que ahora patrullan los estacionamientos de Walmart no están armados ni realizan intervenciones físicas. Su función es aumentar la visibilidad, disuadir delitos y transmitir información al personal de prevención de pérdidas ubicado dentro de las tiendas.
Estos dispositivos son operados remotamente y pueden registrar datos mediante sensores y cámaras de alta definición.
Innovación en tecnología en medio de problemas económicos

La implementación de estos robots llega en un contexto tenso para Walmart. En mayo, el director ejecutivo Doug McMillon advirtió que los aranceles impuestos por la administración Trump a productos importados presionarían aún más los márgenes de ganancia de la empresa.
“Haremos todo lo posible por mantener nuestros precios lo más bajos posible. Pero dada la magnitud de los aranceles, incluso con los niveles reducidos anunciados esta semana, no podemos absorber toda la presión”, afirmó McMillon en una presentación de resultados.
En ese contexto, la incorporación de sistemas robóticos para tareas de vigilancia reactivó el malestar de consumidores que ya venían alertando sobre subidas de precios y deterioro en la experiencia de compra.
Algunos usuarios interpretaron la presencia del robot como una explicación directa al incremento en los precios, mientras que otros lo vincularon con una pérdida de inversión en empleos tradicionales, lamentando el cierre de pequeños comercios en sus comunidades.
Qué planes en robótica tiene Walmart

Sin embargo, Walmart no es ajeno al uso de tecnología en sus operaciones. Desde 2015 ha experimentado con robots para tareas como reabastecimiento y etiquetado de productos. La compañía asegura que busca modernizar sus tiendas, mantenerse competitiva y mejorar la experiencia del cliente.
Además de los nuevos robots de patrullaje, en algunos estados ha instalado torres de vigilancia solar fabricadas por Live View Technologies, que actúan como policías de estacionamiento. Estas estructuras capturan imágenes que pueden ser compartidas con las fuerzas del orden en caso de incidentes delictivos.
“La información es procesable, ya sea para obtener la matrícula de un vehículo. Toda esa funcionalidad está en la plataforma”, explicó David Studdert, director de Desarrollo Comercial de Live View Technologies, al medio WHNT19.
Desde la perspectiva de ciertos consumidores, la implementación de vigilancia automatizada responde a situaciones concretas que afectan la seguridad en los estacionamientos, como la acumulación de basura o los robos a vehículos, problemáticas que han sido reportadas en distintas regiones del país.
Si bien la implementación tecnológica ha despertado inquietud por la privacidad y el empleo, también hay voces que relativizan el impacto.
Por el momento, la empresa no ha indicado si extenderá el uso de estos robots a nivel nacional. Sin embargo, para muchos consumidores, su aparición no solo representa un experimento de automatización, sino un síntoma visible de un modelo comercial que intenta reinventarse en medio de la inflación, la presión fiscal y una creciente desconfianza pública.