El robot inteligente Litian se instaló en el parque solar Culcairn de Neoen, en Nueva Gales del Sur, donde instaló 10.000 módulos solares en su primer despliegue comercial.

FUENTE:elperiodicodelaenergia.com

AUTOR:José A. Roca

Una empresa tecnológica china afirma haber completado su primer contrato de montaje de módulos solares con un robot controlado por inteligencia artificial en Australia, lo que le ha permitido reducir en un 25% el plazo de entrega del proyecto y realizar el trabajo de entre tres y cuatro personas.

La empresa china Leapting afirma que su robot inteligente Litian se instaló en el parque solar Culcairn de Neoen, en Nueva Gales del Sur, donde instaló 10.000 módulos solares en su primer despliegue comercial.

El trabajo comenzó en febrero con imágenes que mostraban cómo la máquina levantaba paneles de hasta 30 kilogramos de peso de una pila y los colocaba suavemente en un soporte.

El brazo robótico, de 2,5 m de altura, se asienta sobre una oruga autoguiada y autopropulsada, equipada con un sistema de navegación y tecnología de reconocimiento visual que le permite adaptarse a diferentes terrenos y condiciones ambientales, así como sensores 3D multimodales para garantizar que el panel se coloca en el lugar correcto.

Mejora de la eficiencia entre 3 y 5 veces

“La eficiencia de la instalación ha aumentado entre 3 y 5 veces en comparación con las operaciones manuales”», dijo Leapting.

Leapting se fundó en 2022 en Shanghái y fabrica tecnología de limpieza inteligente para paneles solares y el robot de instalación. Sin embargo, no es la única empresa que se dedica a esto: el sitio de seguimiento de capital riesgo Traxn afirma que hay 117 competidores activos en este mercado, entre ellos Kyocera, Trina Solar y Suntech Power.

El robot Leapting en acción en el parque solar de Culcairn.Leapting

La idea de construir un robot para instalar paneles en grandes parques solares es resolver los problemas de escala y distancia, el coste de la mano de obra y, en un país como Australia, el calor.

La enorme cantidad de paneles que requieren las grandes plantas solares -la de Culcairn, de 350 megavatios (MW), tendrá algo menos de 760.000 cuando esté terminada a mediados de 2025- y el tamaño cada vez mayor de los módulos individuales son factores clave que suponen una carga para los métodos de instalación manual.

“Al mismo tiempo, las centrales eléctricas a gran escala montadas en tierra suelen estar situadas en zonas remotas, con entornos de construcción difíciles y fuerte luz solar, lo que aumenta aún más los riesgos de seguridad y las incertidumbres en el proceso de construcción”, afirma Leapting.

Una solución a la escasez de trabajadores

La esperanza es que el uso de un robot para realizar esta parte de la instalación evite la escasez de trabajadores y reduzca el tiempo de inactividad causado por lesiones.

Leapting afirma que los módulos solares de hasta 30 kg de peso requieren de tres a cuatro personas para su manipulación, lo que supone un ritmo de instalación de entre 90 y 120 módulos en una jornada de ocho horas.

La empresa afirma que su robot puede instalar entre tres y cinco veces más, unos 60 módulos por hora, lo que ayuda a reducir el tiempo total de construcción de parques solares en al menos una cuarta parte.

Neoen contaba con unas 600 personas en diciembre, durante el periodo de máxima construcción, según informó la empresa en su informe de febrero.

Ahora va a desplegar el robot y varios otros en otro parque solar de Australia para empezar a trabajar en mayo, instalando unos 500.000 paneles, una vez que se hayan realizado las pruebas de depuración y rendimiento.

Neoen, que ha acordado la adquisición de Brookfield Asset Management por 11.000 millones de dólares, está construyendo el parque solar de Culcairn en el distrito de Riverina, en Nueva Gales del Sur (NSW), tras conseguir un acuerdo de suscripción con el gobierno estatal.

También explota el parque solar de Western Downs, en Queensland, y los de Coleambally, Griffith, Parkes y Dubbo, en Nueva Gales del Sur, además de varios parques eólicos y grandes baterías en Nueva Gales del Sur, Queensland, Victoria y Australia Occidental.

En diciembre, consiguió un paquete de deuda de 1.400 millones de dólares para seguir construyendo sus proyectos australianos de energía solar, eólica y de baterías, entre ellos Culcairn y la fase 2 de la batería Collie, de 341 MW y 1.363 MWh, que formará parte de la mayor batería del país en Australia Occidental.

 

 


Esta web usa cookies analíticas y publicitarias (propias y de terceros) para analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que le mostremos de acuerdo con su navegación e intereses, buscando así mejorar su experiencia. Si presiona "Aceptar" o continúa navegando, acepta su utilización. Puede configurar o rechazar su uso presionando "Configuración". Más información en nuestra Política de Cookies.


ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Comparte en tus redes!

¡Comparte esta noticia con tus amigos!