FUENTE:madboxpc.com

AUTOR:Mario Rübke

NVIDIA presentó Jetson Thor, su nuevo módulo de computación para robótica y physical AI basado en Blackwell, que alcanza 2.070 teraflops FP4 y ofrece 7,5x más potencia de IA, 3,1x más CPU y el doble de memoria que Jetson Orin. Diseñado para ejecutar IA avanzada y procesamiento de sensores en tiempo real directamente en el dispositivo, abre paso a aplicaciones como robots humanoides, asistentes quirúrgicos, logística autónoma y agentes de visión artificial.

Comparado con el Jetson Orin, el nuevo módulo ofrece 7,5 veces más potencia de IA, 3,1 veces más rendimiento de CPU y el doble de memoria, permitiendo ejecutar modelos complejos de forma local sin depender de la nube. Esto abre la puerta a aplicaciones como robots humanoides, asistentes quirúrgicos, tractores inteligentes, sistemas de logística autónomos y agentes visuales de IA.

Adopción en la industria y la investigación

Empresas líderes en robótica ya han confirmado su integración. Agility Robotics incorporará Jetson Thor en la próxima generación de su robot Digit, mejorando su percepción y capacidad de decisión en entornos dinámicos. Boston Dynamics, por su parte, lo implementará en su robot humanoide Atlas, llevando al dispositivo capacidades de cómputo antes reservadas a servidores.

En el ámbito académico, instituciones como Stanford, Carnegie Mellon y la Universidad de Zúrich están adoptando Jetson Thor para avanzar en investigación de percepción, planeamiento y navegación, incluyendo aplicaciones de rescate y triage médico en entornos no estructurados.

IA generativa y razonamiento físico en el borde

Jetson Thor está optimizado para modelos de razonamiento generativo y multimodal, incluyendo transformers, VLMs y VLA models como Cosmos Reason, DeepSeek, Gemini, Llama, Qwen y el especializado Isaac GR00T N1.5. Esto permitirá a los robots ejecutar flujos de trabajo complejos con baja latencia, procesando múltiples entradas de sensores en tiempo real.

Además, el ecosistema Jetson ofrece soporte completo a través de plataformas como NVIDIA Isaac (robótica), Metropolis (IA para videoanalítica) y Holoscan (procesamiento de sensores), simplificando el despliegue de soluciones para fábricas inteligentes, logística, salud y movilidad autónoma.

Disponibilidad y precios

El Jetson AGX Thor Developer Kit ya está disponible desde $3.499 dólares, mientras que los módulos Jetson T5000 parten desde $2.999 dólares por 1.000 unidades. NVIDIA también abrió reservas para el DRIVE AGX Thor Developer Kit, orientado al desarrollo de vehículos autónomos, con entregas programadas para septiembre.


Esta web usa cookies analíticas y publicitarias (propias y de terceros) para analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que le mostremos de acuerdo con su navegación e intereses, buscando así mejorar su experiencia. Si presiona "Aceptar" o continúa navegando, acepta su utilización. Puede configurar o rechazar su uso presionando "Configuración". Más información en nuestra Política de Cookies.


ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Comparte en tus redes!

¡Comparte esta noticia con tus amigos!