Con proyectos como LAIA, Tomy, Handybot y Perezojos, el instituto busca combinar investigación y tecnología para mejorar la calidad de vida de niños con enfermedades complejas.

FUENTE:infobae.com

AUTOR:Marlon Carrasco Freitas

La inteligencia artificial, la robótica social y la realidad extendida comienzan a transformar la atención pediátrica en el Perú, con proyectos que ya se aplican en intervenciones quirúrgicas, procesos de rehabilitación y acompañamiento emocional. Estas propuestas fueron presentadas en la tercera edición de InnoLab Salud, feria de innovación organizada por el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, que se desarrolla durante tres días y reúne soluciones tecnológicas orientadas al bienestar de menores de edad con enfermedades complejas.

El evento, de ingreso libre, se realiza el viernes 11 de septiembre de 8:00 a 17:00 horas y el sábado 12 de 9:00 a 15:00. La feria está dirigida a profesionales de la salud, estudiantes, pacientes y familias interesadas en conocer de cerca cómo la tecnología está impactando de manera positiva en los procesos médicos y en la calidad de vida de los niños hospitalizados.

LAIA y el reto de la prevención hospitalaria

Entre las innovaciones más destacadas se encuentra LAIA, un sistema de inteligencia artificial diseñado para enseñar y supervisar el correcto lavado de manos. Este asistente inteligente reconoce los movimientos de los usuarios y ofrece retroalimentación inmediata, siguiendo los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su finalidad es reforzar esta práctica esencial no solo entre el personal médico, sino también en pacientes y familiares, contribuyendo a reducir el riesgo de contagios dentro de los hospitales.

El fortalecimiento de hábitos preventivos como el lavado de manos resulta clave en un entorno hospitalario, especialmente en áreas pediátricas de alta complejidad. Con el apoyo de LAIA, el INSN San Borja busca consolidar una cultura de higiene y seguridad sanitaria en beneficio de toda la comunidad hospitalaria.

Robótica social y rehabilitación innovadora

La robótica social también ocupa un papel central en esta edición de InnoLab Salud. Uno de los proyectos más llamativos es Tomy, un robot diseñado para acompañar emocionalmente a niños con cáncer. Gracias a su interacción, los pequeños pacientes pueden reducir niveles de ansiedad, miedo y percepción del dolor durante su estancia hospitalaria, lo que convierte la hospitalización en una experiencia menos traumática.

Otro de los dispositivos presentados es Handybot, un guante robótico con diseño de superhéroe que apoya la rehabilitación de muñeca en menores de entre 8 y 12 años que padecen parálisis cerebral, lesiones nerviosas o secuelas de quemaduras. Su apariencia lúdica motiva a los niños a participar con mayor entusiasmo en las terapias, mejorando la constancia y los resultados del tratamiento.

Impresión 3D y realidad extendida al servicio de la medicina

La impresión 3D también se ha convertido en una herramienta fundamental dentro del INSN San Borja. Gracias a esta tecnología, los médicos pueden elaborar modelos anatómicos personalizados para planificar con precisión cirugías complejas, como casos de escoliosis severa, tumores óseos o lesiones maxilofaciales. Estos modelos no solo optimizan las intervenciones quirúrgicas, sino que también permiten a las familias comprender mejor los procedimientos a los que serán sometidos sus hijos.

En el campo de la realidad extendida, destaca la aplicación Perezojos, orientada al tratamiento de la ambliopía, más conocida como “ojo perezoso”. Este desarrollo elimina la necesidad de utilizar parches tradicionales y ofrece una alternativa terapéutica más cómoda y efectiva para los niños con deficiencias visuales.

Tecnología y medicina unidas

Todas estas propuestas son resultado del trabajo de la Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnologías y Docencia del INSN San Borja, que articula la labor de médicos, investigadores y especialistas en innovación para crear soluciones adaptadas a las necesidades pediátricas. La feria InnoLab Salud no solo exhibe proyectos, sino que también busca inspirar nuevas iniciativas que integren ciencia y tecnología en beneficio de la niñez peruana.

La apuesta del INSN San Borja por la innovación tecnológica representa un avance en la forma de concebir la atención médica infantil, colocando al Perú en la ruta hacia hospitales más modernos, humanizados y centrados en mejorar la experiencia y calidad de vida de los pacientes pediátricos.


Esta web usa cookies analíticas y publicitarias (propias y de terceros) para analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que le mostremos de acuerdo con su navegación e intereses, buscando así mejorar su experiencia. Si presiona "Aceptar" o continúa navegando, acepta su utilización. Puede configurar o rechazar su uso presionando "Configuración". Más información en nuestra Política de Cookies.


ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Comparte en tus redes!

¡Comparte esta noticia con tus amigos!