FUENTE:enfermeria21.com
AUTOR:diariodicen
Más de 150 robots quirúrgicos en los hospitales españoles, tanto públicos como privados, reflejan la rápida expansión de la cirugía robótica en España. La implantación de esta tecnología permite realizar intervenciones mínimamente invasivas en diversas especialidades.
Robots quirúrgicos, como el da Vinci®, permiten optimizar el rango de acción de la mano humana, perfeccionando los movimientos y potenciando las habilidades del cirujano.
Además, esta mejora en el desarrollo de la técnica conlleva un valor añadido para el paciente, ya que reduce el volumen de pérdida sanguínea, el riesgo de infecciones, el tiempo de recuperación, los días de estancia en el hospital, el riesgo de complicaciones y el tamaño de las cicatrices.
Dentro del equipo profesional que lleva a cabo este tipo de intervenciones, la figura de la enfermera tiene un papel fundamental para garantizar la seguridad del paciente y el buen resultado del procedimiento.

Rol de la enfermera durante el procedimiento de cirugía robótica
“Las enfermeras desempeñamos un rol clave, tanto en la preparación como en el desarrollo del procedimiento quirúrgico”, explica Rosa Arribas del Amo, enfermera del Equipo de Enfermería de Cirugía Robótica del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid).
“Se requieren no solo destrezas técnicas, sino también competencias no técnicas; fundamentalmente comunicación y capacidad de trabajo en equipo. Todo ello orientado a proporcionar cuidados excelentes al paciente/usuario del procedimiento”, continúa.
Dentro de las funciones de la enfermera está la de verificar la correcta disponibilidad y operatividad, tanto de los equipos necesarios como del material que se precisa para la intervención y participa, junto con el equipo de cirujanos, durante todo el procedimiento quirúrgico de cirugía robótica.
Arribas del Amo cuenta con una experiencia laboral de 30 años, de los cuales los últimos 24 ha formado parte del equipo de cirugía general y digestiva del Hospital de La Princesa. Al ingresar en el equipo de cirugía robótica, “todos los profesionales seleccionados recibimos formación a cargo de la empresa ABEX, proveedor del robot da Vinci® complementada con visitas a diferentes centros hospitalarios que ya habían iniciado esta nueva prestación quirúrgica”.
Cirugía robótica vs. cirugía tradicional
“Sin duda las diferencias más notables trabajando en cirugía robótica, derivan de la preparación y manejo del equipo”, indica Arribas.
Las rutinas propias de la cirugía robótica son, sobre todo, “la verificación del material, la preparación estéril del robot mediante su cobertura (que llamamos enfundado) y la capacidad y destreza necesarias para resolver cualquier dificultad que pueda surgir durante la intervención”.
Por su parte, para garantizar la esterilidad del instrumental los estándares seguidos por los profesionales son idénticos en ambos tipos de cirugías. “La diferencia más significativa aparece en el momento de procesado del instrumental en la central de esterilización, puesto que se requiere un sistema de lavado y esterilización específico y distinto al que precisa el resto del instrumental quirúrgico”, explica Arribas.
Esta enfermera estima que el tiempo de preparación previo al inicio del procedimiento se acortará a medida que aumente la experiencia de los equipos.
“Las enfermeras quirúrgicas hemos avanzado en nuestras competencias y evolucionado en nuestro desempeño en paralelo con los avances tecnológicos y científicos, adaptándonos a ellos e incorporándolos a nuestra práctica diaria. La cirugía robótica ha supuesto un verdadero desafío que nos ha brindado la oportunidad de convertirnos, de nuevo, en pieza clave de todo el proceso”, concluye.