El PNUD Chile recibió la visita del Team Chile, el equipo femenino de robótica que competirá en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, la competencia internacional más grande de robótica educativa con la participación de 193 países.

FUENTE:undp.org

Una Presentación Especial en el PNUD

El martes 21 de octubre, 13 estudiantes de enseñanza media de distintas regiones de Chile, desde la capital hasta la Patagonia, visitaron la sala principal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile para presentar su proyecto y compartir su inspiradora trayectoria en el ámbito de la ciencia, tecnología y robótica.

Durante la presentación, las jóvenes del Team Chile mostraron su robot diseñado para competir en «Eco Equilibrium», el desafío 2025 que busca restaurar hábitats, mantener el equilibrio ecológico y proteger especies vulnerables a través de la robótica.

Desde 2017, Chile ha participado ininterrumpidamente en FIRST Global Challenge, obteniendo reconocimientos en cada edición. Este año, el equipo está conformado exclusivamente por niñas y jóvenes mujeres, reforzando el compromiso del país con la inclusión y la equidad de género en ciencia y tecnología.

Datos destacados:

  • 193 Países Compitiendo.
  • 13 Jóvenes Chilenas.
  • +100 Postulaciones Recibidas.
  • 8 Años de Participación.
  • El Camino hacia Panamá 2025.

Las integrantes del Team Chile fueron seleccionadas tras un riguroso proceso que incluyó más de 100 postulaciones y un exigente bootcamp intensivo donde más de 30 jóvenes compartieron y demostraron sus habilidades en programación, diseño y construcción de robots.

Desde febrero de 2025, el equipo se reúne cada sábado en las oficinas de BC Tecnología, su principal auspiciador, dedicando extensas jornadas a la construcción del robot que representará a Chile en la competencia mundial que se realizará en Panamá.

Conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La iniciativa del Team Chile se alinea directamente con la misión del PNUD de promover el desarrollo sostenible y la igualdad de género. El desafío «Eco Equilibrium» de este año conecta la robótica con la conservación de la biodiversidad y la acción climática, temas prioritarios en la agenda de desarrollo de Chile y el mundo.

FIRST Global Challenge utiliza la robótica como herramienta educativa para inspirar a jóvenes de todo el mundo a interesarse por la ciencia y la tecnología, fomentando valores de cooperación internacional y trabajo en equipo para enfrentar desafíos globales.

Día Internacional de la Niña y Beijing+30

Esta actividad se llevó a cabo en las proximidades del Día Internacional de la Niña, conmemorado el pasado 11 de octubre. La iniciativa se desarrolla en coherencia con la Agenda de Acción Beijing+30, que promueve el liderazgo y la participación de las adolescentes en espacios de toma de decisiones, con un enfoque explícito en la rendición de cuentas hacia sus prioridades. Al igual que el equipo chileno de robótica, esta agenda busca crear oportunidades reales para que las jóvenes influyan en las decisiones que afectan sus vidas, fortaleciendo su voz, liderazgo y agencia en todos los ámbitos, incluidos la ciencia, la tecnología y la innovación.

Cuando el talento joven se encuentra con la misión de desarrollo

Información de Contacto

🤖 FIRST Global Chile

Email: contacto@firstglobalchile.com
Web: firstglobalchile.com
Instagram: @firstglobalchile
LinkedIn: FIRST Global Chile (FGC)

🏢 Fundación Albert Einstein

RUT: 65.143.021-6
Dirección: Koiko 7447, Pudahuel
Ciudad: Santiago, Chile
Certificación: Ley 21.440


Esta web usa cookies analíticas y publicitarias (propias y de terceros) para analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que le mostremos de acuerdo con su navegación e intereses, buscando así mejorar su experiencia. Si presiona "Aceptar" o continúa navegando, acepta su utilización. Puede configurar o rechazar su uso presionando "Configuración". Más información en nuestra Política de Cookies.


ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Comparte en tus redes!

¡Comparte esta noticia con tus amigos!