FUENTE:logisticaprofesional.com

AUTOR:Logística Profesional

ABB Robótica acudirá a la próxima edición de Empack Logistics, que se celebra los días 15 y 16 de octubre en Ifema Madrid, para mostrar sus novedades en robótica colaborativa, industrial y delta y sus soluciones digitales para los sectores del packaging e intralogística.

Entre las soluciones expuestas se encuentra el cobot GoFa 10TM y con visión 3D con una aplicación de paletizado/despaletizado que combina lo último en robótica colaborativa y la visión artificial 3D para transformar los procesos en los sectores del packaging y logística, precisión y seguridad. Esta solución permite identificar, segmentar y manipular objetos de distintas formas, tamaños y posiciones en un palé, gracias a un sistema de visión tridimensional que guía al cobot en tiempo real.

La integración avanzada de visión 3D y robótica colaborativa permite automatizar procesos complejos que antes requerían intervención manual: la visión artificial 3D permite al sistema ver en profundidad y reconocer objetos con precisión, mientras que el cobot ejecuta tareas físicas de forma segura junto a operarios humanos.

A diferencia de sistemas tradicionales de despaletizado que requieren configuraciones fijas, esta célula puede adaptarse a diferentes tipos de productos, tamaños y disposiciones en el palé, gracias a la inteligencia del sistema de visión. Esto reduce tiempos de parada, mejora la eficiencia, optimiza tiempos y reduce errores en procesos de despaletizado.

Se trata de una solución adecuada para entornos industriales donde la flexibilidad operativa, la adaptabilidad a múltiples formatos y la reducción de tareas repetitivas son clave.

PickMaster Twin

La célula de picking y encajado con tecnología delta, equipada con el robot IRB 365 FlexPicker, permite manipular productos distintos a alta velocidad gracias al software de gestión de línea PickMaster Twin. Este software combina las prestaciones para gestionar flujo aleatorio guiado por visión de PickMaster3 con la tecnología de robot gemelo digital, que aumenta la productividad, disminuye el tiempo de puesta en marcha y al mismo tiempo maximiza la eficiencia general de la línea.

Completa esta célula el robot IRB 920T SCARA de alta velocidad, con una capacidad de carga útil de hasta 22 kg, adecuado para ensamblaje, manipulación, pick & place y atornillado, en sectores como la electrónica, el metal, la automoción, los vehículos eléctricos, energía solar y bienes de consumo de alta rotación. Con un tiempo de ciclo de 0,38 y 0,39 segundos, el IRB 930 es hasta un 5% más rápido que otros robots de su clase, lo que permite fabricar muchos más productos por hora.

Soluciones digitales

Además, la compañía mostrará sus novedades en soluciones digitales.

La nueva funcionalidad de RobotStudio Automatic Path Planning permite encontrar la trayectoria óptima del robot en unos pocos clics. Es un proceso sencillo que permite establecer la trayectoria óptima que reducirá el tiempo de ciclo y el consumo de energía. Es posible programar el robot de forma que esquive todos los obstáculos de forma automática. Además, esta nueva funcionalidad ayuda a conocer cómo los cambios en la duración del ciclo o en la acción afectan al consumo de energía. Esta solución se mostrará en el Live Tour: Automatización y robótica para packaging y logística que tendrá lugar el miércoles 15 de octubre a partir de las 10:30 horas.

Dicha aplicación es posible gracias al software de simulación y programación offline de robots impulsados por la IA mediante ABB RobotStudio, que permite la creación de réplicas virtuales precisas de los entornos de producción antes de su despliegue en el mundo real. Esta combinación de precisión y calidad no solo reduce los tiempos de puesta en marcha, sino que también optimiza operaciones, minimizando riesgos y mejorando la seguridad en el entorno de trabajo.

La digitalización permite la monitorización en tiempo real de los robots, y los algoritmos predictivos anticipan posibles incidencias, posibilitando un mantenimiento preventivo que reduce drásticamente los tiempos de inactividad. Los gemelos digitales facilitan una comunicación eficiente entre humanos y robots, permitiendo a los humanos tomar decisiones basadas en datos precisos, impulsando la eficiencia y agilidad operativa. La integración de RobotStudio en el proceso de desarrollo ayuda a reducir costos y tiempos, a la vez que garantiza una implementación eficiente y libre de errores.

La cartera de soluciones digitales de la compañía también incluye OptiFact, una plataforma de software modular para extraer y crear valor mediante la recopilación, la gestión y el análisis de datos en instalaciones de producción. Esta plataforma modulable, que puede conectarse a muchos dispositivos de la fábrica, incluidos los robots de la compañía. No es necesario contar con una conectividad permanente ni enviar datos al exterior, lo que significa que los usuarios tienen control total sobre su configuración digital.

Por último, el día 16 de octubre a las 10:45 horas, la compañía participará en el Foro Tecnológico de Logistics, organizado por Global Lean, en una mesa redonda sobre la ‘Robótica al servicio de la logística’.


Esta web usa cookies analíticas y publicitarias (propias y de terceros) para analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que le mostremos de acuerdo con su navegación e intereses, buscando así mejorar su experiencia. Si presiona "Aceptar" o continúa navegando, acepta su utilización. Puede configurar o rechazar su uso presionando "Configuración". Más información en nuestra Política de Cookies.


ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Comparte en tus redes!

¡Comparte esta noticia con tus amigos!