Con el sistema da Vinci Xi, la Clínica del Country lidera un cambio de paradigma en la cirugía mínimamente invasiva, demostrando cómo la tecnología de precisión redefine los estándares quirúrgicos en Colombia y proyecta al país como referente regional en cirugía robótica.
FUENTE:consultorsalud.com
¿Qué sucede cuando la precisión milimétrica, la inteligencia asistida y la experiencia quirúrgica convergen en un solo sistema? Hoy, la Clínica del Country responde a esa pregunta marcando un hito en la historia de la medicina colombiana con el Congreso de Cirugía Robótica El Poder del Sistema da Vinci Xi. Este evento sin precedentes convierte a Bogotá en el escenario donde expertos nacionales e internacionales analizan cómo esta tecnología de última generación está redefiniendo la cirugía mínimamente invasiva, posicionando al país como referente regional en innovación médica.
La cirugía robótica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad que mejora la precisión, reduce los tiempos de recuperación y, lo más importante, salva vidas. Con el sistema da Vinci Xi, los procedimientos quirúrgicos ahora pueden realizarse con una exactitud milimétrica, lo que significa menos dolor y complicaciones para los pacientes. Durante la jornada, destacados especialistas como el Dr. Vineet Choudhry, cirujano certificado en Cirugía General por la American Board of Surgery y Fellow del Colegio Americano de Cirujanos (F.A.C.S.), dieron a conocer cómo esta tecnología está transformando áreas complejas como la cirugía urológica, digestiva y pancreática, llevando la medicina colombiana a nuevos niveles de excelencia.
La apertura del evento está a cargo del Dr Alejandro Ramos, director médico de la Clínica Country, quien resaltó la necesidad de integrar esta tecnología con criterios clínicos rigurosos, estandarización de costos y paquetes quirúrgicos responsables, siguiendo modelos exitosos internacionales. Además, destacó que el uso del robot quirúrgico en la Clínica El Country no se limita a una especialidad ni a un grupo reducido de médicos, sino que forma parte de un programa institucional incluyente y multidisciplinario.
La cirugía robótica transforma la práctica quirúrgica – Sistema Da Vinci Xi
Durante el Congreso de Cirugía Robótica, el Dr. Vineet Choudhry, MD FACS, invitado internacional comparte su experiencia con más de 400 procedimientos anuales realizados mediante plataformas como Da Vinci XI, destacando cómo la práctica robótica total transforma la precisión quirúrgica, mejora los resultados clínicos y genera eficiencia operativa y económica.
“La cirugía robótica ofrece una visión 3D que permite entender mejor la anatomía, no solo verla”, afirma. Gracias a la tecnología Firefly, se optimiza la visualización de estructuras críticas, reduciendo complicaciones como sangrados o lesiones biliares. Además, el sistema XI permite un control total desde la consola, elimina el temblor y mejora la destreza con instrumentos articulados que superan ampliamente a la laparoscopia tradicional.


Uno de los avances más relevantes que expone es la incorporación del análisis de datos en tiempo real mediante plataformas como Intuitive Hub y el simulador SimNow. Estas herramientas permiten evaluar tiempos, costos, complicaciones y tendencias, además de facilitar el entrenamiento remoto de cirujanos en formación. “Hoy es posible operar con asistencia remota, registrar métricas y perfeccionar cada paso del procedimiento”, explica.
Choudhry subraya que una de las principales barreras de adopción, el costo, es en realidad un mito cuando se evalúan los beneficios a mediano plazo. Según sus propios datos, los procedimientos robóticos generan ahorros estimados entre 900 y 2.500 dólares por caso, al reducir la estancia hospitalaria, las reintervenciones y las readmisiones. “Lo costoso no es el robot, son las complicaciones evitables”, enfatiza.
La clave, asegura, está en adoptar una “práctica robótica total”, es decir, realizar de forma rutinaria todos los procedimientos mínimamente invasivos mediante robótica, incluidos los de urgencia: hernias complicadas, apendicitis perforadas, colecistectomías difíciles, obstrucciones intestinales y más. Este enfoque permite estandarizar resultados y garantizar disponibilidad 24/7 de cirugía mínimamente invasiva.
“Si puedes hacer una cirugía más segura, más eficiente y al mismo costo, ¿por qué no lo harías?”, concluye, dejando un mensaje contundente para los profesionales del sector: la cirugía robótica ya no es el futuro, es el presente de la medicina quirúrgica moderna.