FUENTE:as.com/meristation

AUTOR:Manresca

La idea de construir una casa en solo un día, sin cemento y con materiales del entorno, ya no pertenece a la ciencia ficción. Se llama Charlotte, y es un robot autónomo capaz de imprimir viviendas de hasta 200 metros cuadrados tanto en la Tierra como en la Luna o incluso en futuras misiones espaciales.

Desarrollada por Crest Robotics y Earthbuilt Technology, esta tecnología promete revolucionar la arquitectura y la construcción sostenible. Según informó la revista de arquitectura Designboom, Charlotte utiliza materias primas locales para imprimir muros y estructuras sin necesidad de cemento ni ladrillos industriales. En la Tierra, emplea arena, tierra y residuos como ladrillos triturados; en la Luna, aprovecha el regolito, la capa de polvo y fragmentos rocosos que cubre su superficie.

Una araña que imprime hogares

El nombre de Charlotte no es casual: su forma recuerda a una araña, inspirada en el libro infantil “Charlotte la Araña”. Su diseño articulado y ligero le permite plegarse y transportarse fácilmente en vehículos o cohetes. Una vez desplegada, sus patas flexibles le otorgan agilidad para desplazarse por terrenos irregulares, algo esencial para operar en entornos como el suelo lunar.

La impresión 3D de Charlotte se basa en un proceso de compresión y apilamiento de placas formadas con los materiales recolectados. Guiada por planos digitales, imprime capa por capa con precisión milimétrica, sin errores de medición y sin desperdicio alguno.

Cero emisiones y residuos

El objetivo de sus desarrolladores es ambicioso: que Charlotte pueda levantar una casa completa en 24 horas con cero emisiones y sin generar residuos. Eliminar el cemento y los ladrillos tradicionales implica prescindir de procesos industriales intensivos en carbono, reduciendo drásticamente el impacto ambiental.

Crest Robotics y Earthbuilt Technology buscan acortar la cadena de suministro de la construcción al máximo. Donde antes se necesitaban varias etapas —fabricar materiales, transportarlos, ensamblarlos—, Charlotte lo hace todo en un único flujo: extrae, fabrica y construye.

Para la Tierra… y más allá

Además de sus aplicaciones en zonas rurales o desérticas, donde los recursos locales pueden aprovecharse de inmediato, Charlotte abre la puerta a la construcción de hábitats en otros planetas. Su capacidad de usar materiales in situ la convierte en una candidata ideal para misiones espaciales sostenibles.

La presentación oficial de Charlotte tuvo lugar en el 76.º Congreso Internacional de Astronáutica, celebrado entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre en Sídney, Australia. Allí, sus creadores anunciaron que buscan socios tecnológicos y financieros para avanzar en las fases de desarrollo, prueba y comercialización.

Si cumple sus promesas, Charlotte podría redefinir no solo cómo se construyen las viviendas en la Tierra, sino también cómo la humanidad edificará sus primeras casas en la Luna.


Esta web usa cookies analíticas y publicitarias (propias y de terceros) para analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que le mostremos de acuerdo con su navegación e intereses, buscando así mejorar su experiencia. Si presiona "Aceptar" o continúa navegando, acepta su utilización. Puede configurar o rechazar su uso presionando "Configuración". Más información en nuestra Política de Cookies.


ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Comparte en tus redes!

¡Comparte esta noticia con tus amigos!