FUENTE:es.investing.com
La robótica, la modificación genética y el uso de la inteligencia artificial (IA) marcarán el futuro de la innovación en el campo y «modificarán» la forma de producir en la ganadería y la agricultura, según han constatado expertos del sector en un congreso en el marco de la feria Fruit Attraction.
La segunda jornada de la feria del sector hortofrutícola Fruit Attraction, que se celebra esta semana en Ifema Madrid, ha acogido la celebración del Congreso Biotech Attraction 2025, en el que expertos del sector han puesto en común el potencial en materia tecnológica y los principales retos a los que hace frente.
El presidente de la plataforma tecnológica de biotecnología vegetal Biovegen, José Pellicer, ha enumerado la modificación genética, la IA y la robótica como las tres tecnologías que marcarán el futuro del sector.
Respecto a la IA, una herramienta que se encuentra en un proceso de aplicación «acelerado e intenso», ha indicado que supondrá un «cambio» y un «avance» a la hora de producir.
Le sigue la modificación genética, algo que hace años era «impensable» y que tendrá una «enorme» repercusión en la agricultura, según Pellicer.
También ha citado el uso de la robótica en el campo en tareas como la recolección y en los propios procesos industriales.
Por su parte, la vicepresidenta de Innovación y Transferencia del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ana Castro, ha señalado la biología vegetal como una herramienta «estratégica» y «esencial» para resolver los retos del sector.
La jornada también ha acogido una mesa redonda sobre el potencial y las perspectivas del sector español «agrotech», el de tecnologías aplicadas a la agricultura.
En ella, los participantes han compartido las principales demandas tecnológicas de los agricultores españoles, entre las que se encuentran aquellas en materia de riego, maquinaria, gestión de plagas y enfermedades y de datos.
Según el informe Mapeo del Ecosistema Agrotech en España 2024, analizado en la jornada, España cuenta con 845 empresas de este sector, siendo Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid las que mayor volumen concentran.
En este sentido, el director de Negocio de Hudson River Biotechnology, José Miguel Mulet, ha asegurado que la innovación en España está «a pie de calle» y cuenta con una mayor cercanía con los agricultores respecto a otras naciones como Países Bajos.
«El sector está cada vez más interesado en la innovación como herramienta de negocio», ha asegurado el gerente de Biovegen, Gonzaga Ruíz de Gauna, quien a su vez ha señalado que el campo español no puede mantener unos costes laborales bajos, ya que esto implica la falta de atracción del empleo joven.
¿Qué acciones debería tener en cuenta en su próximo trading?
Las mejores oportunidades suelen estar a la vista, pero ocultas: enterradas entre miles de acciones que nunca tendría tiempo de investigar individualmente.
Por eso, los inversores inteligentes utilizan nuestro Buscador de Acciones con más de 50 filtros predefinidos y más de 160 filtros personalizables para descubrir instantáneamente las joyas ocultas.
Por ejemplo, el método Piotroski obtiene una rentabilidad media anual del 23% centrándose en la solidez financiera, y puede obtenerlo como filtro independiente. Maestros del Impulso detecta las acciones que están ganando mucho impulso, mientras que Gangas de Blue-chips encuentra gigantes infravalorados.
Con filtros para dividendos, crecimiento, valor y mucho más, descubrirá oportunidades que otros pasan por alto. Nuestro filtro favorito ahora mismo es el de Acciones baratas por debajo de 10 dólares, ideal para descubrir acciones que cotizan a menos de 10 dólares y cuyo precio reciente muestra un impulso muy impresionante.








