Estas soluciones facilitan la gestión de una inspección visual más compleja, la clasificación de objetos, la segmentación de instancias y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR).

FUENTE:infoplc.net

Los avances en hardware, software, visión 3D y deep learning han generado una gran demanda de formación e intercambio de conocimientos en el sector. La inteligencia artificial y el 3D se están convirtiendo en tecnologías consolidadas dentro de las soluciones de inspección visual y robótica guiada por visión en la fabricación y la logística.

Esta es una de las razones por las que Zebra Technologies ha presentado recientemente el Centro de Excelencia en Automatización Industrial de Zebra, que ha ubicado en el distrito de innovación de Oxfordshire (Reino Unido), y lo ha hecho junto con Clearview, distribuidor de automatización industrial de la compañía en ese país.

Laith Marmash, Global Channel Strategy Advisor, Industrial Automation en Zebra Technologies explica a infoPLC++ que la compañía se está convirtiendo en un actor de referencia en el mercado de las soluciones de visión artificial para manufacturing y logística. Otro paso de Zebra en esta dirección ha sido la adquisición de Photoneo, un desarrollador y fabricante líder de soluciones de visión artificial en 3D. El segmento 3D del mercado de la visión artificial es el de más rápido crecimiento y esta adquisición acelerará aún más la presencia de Zebra en esta categoría.

InfoPLC: ¿Qué motivaciones, o carencias en el sector industrial, les han llevado a la creación de un centro de excelencia especializado en visión artificial?

Laith Marmash, Global Channel Strategy Advisor, Industrial Automation en Zebra Technologies: El centro da respuesta a las necesidades de las empresas de fabricación y logística que desean implementar soluciones de automatización inteligente, obtener más visibilidad de sus activos e inventario y conectar mejor su primera línea. Buscan mejorar el trabajo de cada día, prepararse para el crecimiento del mañana y mantener la calidad, el rendimiento, la satisfacción del cliente y el cumplimiento de la normativa.

Asimismo, responde a las necesidades tecnológicas y de conocimiento de los fabricantes de sistemas de visión artificial y los integradores de sistemas, que son los asesores y colaboradores de confianza a los que recurren los usuarios finales en busca de ayuda. Los avances en hardware, software, visión 3D y deep learning han generado una gran demanda de formación e intercambio de conocimientos en el sector.

La especialización de los servicios que ofrecerá su centro de excelencia se centra en formación, asesoramiento y demostraciones para manufacturing y logística en toda la región de EMEA, ¿en qué procesos de fabricación y logística se van a centrar en concreto?

Las industrias de fabricación buscan soluciones de automatización industrial para una amplia gama de operaciones. La fabricación puede considerarse como una “industria vital”, ya que aspectos como la producción, la contratación y los pedidos se consideran indicadores de la salud de una economía, por lo que es fundamental apoyarla. Por otro lado, los fabricantes de automóviles, baterías eléctricas, productos electrónicos y semiconductores buscan soluciones de visión artificial para mejorar sus operaciones.

Entre los casos de uso se incluyen la inspección de calidad y cumplimiento normativo y la detección de defectos y anomalías en materiales, componentes, sistemas y productos acabados; la robótica guiada por visión (VGR) para la inspección, la recogida y la clasificación; mapas de profundidad 3D granulares de alta calidad y nubes de puntos; y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) basado en IA para el etiquetado y el embalaje. Entre los ejemplos concretos de clientes se incluyen tapas de baterías eléctricas, componentes de motores de automóviles, envases de alimentos, discos de freno de automóviles y alimentos congelados.

La logística podría denominarse como las “arterias y venas” de las industrias y la sociedad. Los artículos en las estanterías, las entregas a domicilio y el movimiento puntual de mercancías por tierra, mar y aire requieren operaciones logísticas eficientes y conectadas. Las operaciones de logística y 3PL (logística de terceros) en sectores como el comercio minorista, la fabricación y el almacenamiento en almacenes demandan visión artificial y OCR basado en IA para la logística de entrada, salida y devoluciones de primera, media y última milla, así como la clasificación y selección rápidas con el apoyo de VGR.

La apertura de un centro de excelencia Zebra en Reino Unido, ¿es una forma de combatir la carencia de talento industrial, o creen que ha de pasar por otro tipo de estrategias? ¿Piensan abrir más centros de excelencia Zebra en Europa?

Sabemos que los fabricantes se enfrentan a retos laborales entre los que destacan la contratación, la formación y la retención de personal cualificado. Las tecnologías, incluida la visión artificial, están ayudando a gestionarlo, ya que automatizan los flujos de trabajo repetitivos o que requieren mucho análisis. Esto puede mejorar la experiencia del trabajador y liberar tiempo para actividades más interesantes, complejas y centradas en su crecimiento. El centro también mejorará las habilidades de los profesionales del sector para que puedan beneficiarse de oportunidades de aprendizaje y desarrollo que apoyen su progresión profesional.

Hemos creado el centro para satisfacer desde el principio las necesidades de los usuarios finales y los especialistas en visión artificial de toda la región EMEA. Aunque tiene su sede en el Reino Unido, estamos centrados en EMEA; incluso en el día de su inauguración contamos con la presencia de partners de automatización industrial de Sudáfrica.

Zebra cuenta con oficinas, personal y partners de visión artificial en toda la región EMEA, al igual que Clearview, que tiene sus propias oficinas y socios en Francia, España y Alemania. También contamos con planes de crecimiento y compartiremos las novedades cuando estén listos.

¿Qué expectativas tienen en cuanto al paso de las industrias, ingenieros, profesionales y técnicos por sus servicios desde el centro de excelencia?

El centro tendrá tres ofertas iniciales para ingenieros, constructores e integradores. En primer lugar, cursos de formación especializada impartidos por el equipo de expertos de Clearview bajo la dirección de Allan Anderson, founder and managing director de Clearview. Los cursos contarán con contenidos verticales y específicos de la tecnología que se adaptarán a las necesidades y al nivel de experiencia del usuario final o del proveedor de visión artificial que los curse.

En segundo lugar, el equipo ofrecerá evaluaciones de soluciones únicas. Esto significa que los clientes y los especialistas pueden acudir al centro con su solución de prueba de concepto y muestras de datos para recibir una evaluación por parte de los especialistas en visión artificial del mismo. Esto supone un valioso asesoramiento en las primeras fases del proceso y ayuda a reducir el riesgo al desarrollarla.

Y, en tercer lugar, establecer una red de contactos y fomentar la confianza. El centro creará puentes entre las tecnologías y los conocimientos de los usuarios. Sabemos que puede resultar difícil seguir el ritmo de la innovación tecnológica, por ello, queremos que los profesionales y los especialistas en visión artificial sepan que pueden acudir al centro, establecer nuevos contactos y contar con Zebra y Clearview como sus aliados.

¿Qué papel juega la IA en la visión artificial orientada a manufacturing y logística?

La IA, concretamente el deep learning, está mejorando las capacidades de las soluciones de visión artificial, ya que facilita la gestión de necesidades que requieren de inspección visual más complejas, como la detección de características y anomalías, la clasificación de objetos, la segmentación de instancias y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR).

Los casos de uso incluyen la inspección de superficies, el moldeo por inyección de plásticos y la inspección de productos en los que pueden presentarse una gran variedad de anomalías y defectos, como carne, alimentos procesados, plantas, frutas, verduras, textiles o madera. Los modelos de deep learning necesitan conjuntos de datos de entrenamiento de alta calidad que representen situaciones reales. Una vez implementados, estos modelos son capaces de identificar defectos y anomalías que se habían detectado previamente, lo que les permite volverse más precisos e inteligentes con el tiempo.

¿De qué modo integran la robótica, y la IA junto con los sistemas de visión artificial actuales? ¿Cómo abordan el tema de la seguridad industrial a través de la visión artificial?

La visión artificial con deep learning y sensores 3D y la robótica se unen para crear soluciones VGR en 2D y 3D. Estas soluciones automatizan de forma inteligente los procesos de recogida y clasificación, paletización y despaletización, y la inspección visual.

Las cámaras de visión artificial o los sensores 3D se pueden conectar a un brazo robótico y controlar mediante un software que guía el brazo para recoger, clasificar y escanear. Alternativamente, la cámara puede fijarse en un punto, como un marco, y actuar como ojos. Cuando se ve el artículo correcto o se detecta un artículo defectuoso dentro del campo de visión, se envía una señal al robot para que recoja, retire o coloque el artículo según sea necesario. Estas soluciones proporcionan altos niveles de eficiencia, precisión y rendimiento en flujos de trabajo que pueden suponer una carga para un trabajador humano que tiene que realizarlos de forma constante durante largos periodos de tiempo a un ritmo y volumen elevados.

«Hemos creado el centro para satisfacer desde el principio las necesidades de los usuarios finales y los especialistas en visión artificial de toda la región EMEA. Aunque tiene su sede en el Reino Unido, estamos centrados en este territorio«

A principios de este año, Zebra completó la adquisición de Photoneo, un desarrollador y fabricante líder de soluciones de visión artificial en 3D. El segmento 3D del mercado de la visión artificial es el de más rápido crecimiento y esta adquisición acelerará aún más la presencia de Zebra en esta categoría. Los sensores inteligentes de Photoneo son especialmente eficaces en el segmento VGR. Están certificados para interactuar con muchos de los principales fabricantes de robots para una amplia variedad de casos de uso, incluidas las aplicaciones con brazos robóticos.

¿Qué impacto va a tener en la industria española la existencia de un centro de excelencia como el que acaban de crear en Reino Unido? ¿Qué tipo de organizaciones industriales se van a adherir?

El centro tendrá un impacto positivo en el mercado español, tanto para los clientes finales como para los especialistas en automatización industrial que deseen mejorar sus habilidades y recibir asesoramiento en el desarrollo de pruebas de concepto. Clearview y Zebra han invertido en oficinas, personal y socios en España, con los que mantienen el contacto. Queremos ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de estar más conectados y mejor posicionados como organizaciones de la industria 4.0.

Podemos ayudar a los fabricantes e integradores de visión artificial que buscan mejorar sus habilidades y obtener asesoramiento, así como a las empresas del sector de fabricación (incluidas las industrias automovilística, de vehículos eléctricos, electrónica y farmacéutica) y de la logística (proveedores de logística externos y departamentos de logística dentro de los sectores del almacenamiento, la venta al por menor y la fabricación).

¿Qué planes tiene Zebra Technologies para el mercado español de las pymes industriales? ¿Cuál es el nivel de automatización y robotización del tejido industrial español, en especial de las pymes?

Recientemente he leído que el Índice Markit PMI Sector Servicios Español, elaborado por S&P Global, subió en mayo hasta 50,5 desde 48,1 en abril, justo por encima de la marca de 50,0 que separa el crecimiento de la contracción. Otros informes prevén un segundo año de crecimiento continuado para la industria de fabricación tras 2024.

Del mismo modo, los informes nos hablan del crecimiento de las tecnologías de automatización, los robots móviles autónomos y la robótica guiada por visión en España para sectores como el de la automoción. La Federación Internacional de Robótica afirma que España experimentó un aumento del 2% en la instalación de robots industriales en 2024 y representa el 6% de todas las instalaciones de robótica industrial en Europa, con una gran demanda en los sectores de la automoción, la maquinaria, la alimentación y los productos químicos.

«Las operaciones de logística y 3PL (logística de terceros) en sectores como el comercio minorista, la fabricación y el almacenamiento en almacenes demandan visión artificial y OCR basado en IA«

Estas tecnologías están proporcionando nuevos niveles de productividad y eficiencia en las fábricas, conectando a los trabajadores de primera línea, las máquinas y los datos de nuevas formas. Observamos una demanda sostenida de soluciones de visión artificial en varios sectores manufactureros, entre clientes de tamaño medio y grande. Las soluciones de visión artificial actuales son más flexibles y escalables, cuentan con un amplio soporte de implementación y formación, y están disponibles a diferentes precios, por lo que las empresas medianas y grandes no deben dudar en analizar sus opciones.

¿Qué perspectivas de negocio tiene para España al cierre del presente ejercicio?

España es un mercado importante para nosotros y contamos con clientes y socios dedicados a la automatización industrial en el país, así como con un director especializado en visión artificial cuyo ámbito de competencia incluye España. Además, en 2018, Clearview estableció su propia oficina en España, desde la que presta servicio a clientes del sector de fabricación en todo el país y también en Portugal.

¿Qué tendencia tecnológica cree que se va a consolidar a nivel industrial? ¿Tal vez la IA?

Como hemos comentado, la inteligencia artificial y la detección 3D son dos tecnologías clave que están mejorando las capacidades de la visión artificial. Esta tendencia ya está bien avanzada y se espera que continúe creciendo de forma sostenida en los próximos años. La inteligencia artificial y el 3D se están convirtiendo en tecnologías consolidadas dentro de las soluciones de inspección visual y robótica guiada por visión en la fabricación y la logística. Es una de las razones por las que se creó el centro de excelencia.

Los clientes finales necesitan cada vez más estas tecnologías en sus operaciones, ya que así lo exigen los casos de uso, el cumplimiento normativo y los requisitos de calidad. Y los especialistas en visión artificial necesitan partners fiables que puedan proporcionar estas tecnologías, explicar cómo funcionan y ser un apoyo a largo plazo. El centro y los equipos de Zebra y Clearview cuentan con las tecnologías, la experiencia y la presencia necesarias para satisfacer estas necesidades y mejorar el trabajo cada día.


Esta web usa cookies analíticas y publicitarias (propias y de terceros) para analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que le mostremos de acuerdo con su navegación e intereses, buscando así mejorar su experiencia. Si presiona "Aceptar" o continúa navegando, acepta su utilización. Puede configurar o rechazar su uso presionando "Configuración". Más información en nuestra Política de Cookies.


ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Comparte en tus redes!

¡Comparte esta noticia con tus amigos!