Los cobots están ganando terreno en el mundo laboral. Ayudan en terapias de rehabilitación, realizan tareas administrativas monótonas o trabajan en cocinas de comedores. Por ejemplo, Fanuc, expositor de automatica, presentará una estación de cocina donde un cobot prepara sándwiches y un robot industrial de seis ejes elabora comidas. Yaskawa también mostrará soluciones gastronómicas inteligentes con el potencial de compensar la falta de personal.

Automatización de bajo coste en Bender+Wirth: un modelo para el éxito de las pymes

Bender+Wirth es un ejemplo práctico de implementación de automatización rentable. Esta empresa mediana buscaba una solución para el ensamblaje de componentes CoB (Chip-on-Board), pero los integradores de sistemas convencionales no se ajustaban al presupuesto.

Implementaron su automatización internamente con su propio diseño de célula robótica basado en robots Scara suministrados por Epson. El director general, Martin Bender, comenta: «La facilidad de integración y programación fue el factor decisivo; nuestro empleado fue plenamente capaz de configurar el sistema tras asistir a la formación en Epson».

Evaluación digital de riesgos de cobots

Un nuevo sistema patentado, desarrollado por Fraunhofer IFF, facilita la evaluación de riesgos para la implementación de cobots, algo que exige la ley. «En automatica, presentaremos un sistema patentado que simplifica considerablemente esta evaluación de riesgos», afirma Roland Behrens, director del Departamento de Sistemas Centrados en el Ser Humano de Fraunhofer IFF en Magdeburgo.

«Esto resulta especialmente beneficioso para las pequeñas y medianas empresas que requieren mayores niveles de automatización, pero carecen de los recursos financieros para contratar a un integrador de sistemas convencional. Esta solución permite a los usuarios realizar evaluaciones de riesgos de forma independiente y sin conocimientos previos».

Este desarrollo podría suponer un nuevo impulso para la implementación de cobots, ya que muchas empresas se están centrando en la adquisición de robots para compensar la escasez de trabajadores cualificados. Y dado que los cobots son cada vez más asequibles, a la vez que la programación y la parametrización se simplifican, la implementación de robots ahora también resulta rentable para las pequeñas empresas.

En automatica, igus demostrará la rentabilidad de la adopción de la robótica. Esta empresa con sede en Colonia ofrece cobots a partir de 5.000 euros y utiliza sus propias instalaciones de producción para demostrar casos de uso asociados.

Alexander Mühlens, director de la Unidad de Negocio de Automatización de Bajo Coste, afirma: «Por ejemplo, utilizamos robots en nuestra planta de moldeo por inyección para retirar las mazarotas. El robot cuesta alrededor de 10.000 euros y la inversión se recupera en tan solo seis meses». Esto convierte a los cobots en una solución eficiente para las pymes, especialmente porque la puesta en marcha no requiere especialistas en robótica.

La IA capacita a los robots para nuevas tareas

Cuanto más fácil e intuitivo sea el manejo colaborativo de robots, mayor será el potencial de aplicación. Por lo tanto, no es de extrañar que los fabricantes hagan todo lo posible para capacitar a sus cobots para la mayor variedad posible de tareas mediante el uso de inteligencia artificial. Por ejemplo, Universal Robots presentó recientemente el Acelerador de IA UR como una solución para que los desarrolladores equipen sus soluciones robóticas con la última tecnología de IA.

Delta Electronics ha seguido un camino similar. La compañía aprovechará la oportunidad de automatica para presentar su innovador Kit Cognibot y cómo permite equipar cobots de la serie D Bot con capacidades cognitivas avanzadas, como control por voz, sistemas de visión artificial 3D e inteligencia artificial.

Delta amplía significativamente las opciones de implementación de estos cobots en diversos entornos de fabricación gracias a un rendimiento mejorado. Michael Mayer-Rosa, director global de Sistemas de Robots Inteligentes (IRS) en Delta, comenta: «El Kit Cognibot facilita la robótica cognitiva para empresas de todos los tamaños. Esto es especialmente ventajoso para países como Alemania, donde las pymes representan una parte importante de la economía y se enfrentan a la escasez de mano de obra. La fácil integración en entornos existentes fue un aspecto clave, ya que permite a las empresas más pequeñas aprovechar la eficiencia y la flexibilidad que ofrecen las soluciones rentables para la automatización en la producción, la logística y el servicio». Soluciones prácticas y sencillas en automática.

Estas soluciones prácticas y sencillas son lo que necesitan las pymes europeas, y automatica es el lugar ideal para encontrarlas. Y lo mejor es que las barreras de entrada a la automatización se reducirán aún más muy pronto. Los fabricantes de robots y sistemas están trabajando arduamente para desarrollar modelos controlados por voz que faciliten la programación a cualquier persona. automatica demostrará el gran avance de este sector.