El país asiático ha organizado un torneo histórico al contar con los primeros robots humanoides capaces de enfrentarse entre sí.
FUENTE:3djuegos.com
AUTOR:Abelardo González Hernández
La evolución de la robótica ha puesto a China en el foco del sector tecnológico. Hace unas semanas, conocimos que las compañías de la región asiática tenían la intención de introducir millones de robots en sus fábricas y almacenes, pero esta posibilidad tenía un lado negativo: un terremoto laboral capaz de sacudir a cientos de millones de personas. A pesar de la polémica surgida, China sigue apostando por la robótica y la relación directa que tiene este sector con el deporte en dicha región es el ejemplo perfecto de ello.
A comienzos de año, China planteó un debate interesante: ¿un humano podría ser capaz de vencer a un robot en una maratón? Para ello, decidió organizar una carrera que enfrentaría a personas contra varios modelos de robots, una decisión muy curiosa que puso el foco sobre la relación entre el esfuerzo físico y la robótica. Ahora, como señala PC Gamer, China se ha convertido en el escenario del primer partido de fútbol jugado por robots autónomos. Hasta ahora, estos dispositivos habían sido controlados por humanos, pero esta es la primera vez que actúan sin supervisión alguna.
Un torneo de fútbol con robots
Mientras el mundo pone el foco en el Mundial de Clubes celebrado en Estados Unidos, China ha apostado por una competición con cuatro equipos conformados por tres robots humanoides cada uno de ellos. Como señala la noticia original, el rendimiento fue limitado, ya que los robots tropezaban y apenas podían mantenerse en pie (una situación divertida para los espectadores). No obstante, lo más relevante es que cada robot fue programado por equipos universitarios, ya que en realidad se trató de una competición para ver qué código era el más eficaz.
La Universidad de Tsinghua se convirtió en la vencedora del torneo gracias a THU Robotics, un equipo que venció 5-3 en la final a la Universidad Agrícola de China. Aunque el resultado llegará a ser anecdótico, la existencia de este tipo de competiciones sirven para mejorar la capacidad de los robots ante estímulos externos en tiempo real, una de las asignaturas pendientes para los grandes agentes del sector. De hecho, la idea es similar a programar inteligencias artificiales para videojuegos, ya que los robots son capaces de decidir tanto sus movimientos como sus comportamientos.
Por el momento, estas unidades están lejos de competir con los humanos y, por ende, imaginar un partido entre ambos es un escenario más cercano a la ciencia ficción que a la realidad, ya que se necesitaría garantizar la seguridad total de los robots en interacción humana. Sin embargo, la competición fue un evento interesante desde el punto de vista científico, principalmente desde un campo relacionado con el hardware y software robótico. Por ello, la torpeza actual se considera una fase inicial necesaria en el aprendizaje y desarrollo de estas máquinas, así como un gran punto de partida para evolucionar la robótica.