FUENTE:13.cl
AUTORA:Vania Ramo
En INACAP Puente Alto, más del 80% de los estudiantes proviene de sectores vulnerables. Con carreras de alta empleabilidad como automatización, robótica y construcción, una nueva alianza busca potenciar el desarrollo de talento técnico y abrir nuevas oportunidades laborales de los jóvenes.
En la sede de INACAP Puente Alto, se imparten carreras clave para el desarrollo del país: construcción, automatización y robótica, electricidad, logística, entre otras. Esto es un cambio importante, porque quienes estudian esas carreras corresponden jóvenes de alta vulnerabilidad que buscan profesiones con alta empleabilidad y aportar con las tecnologías que son claves ahora y serán más relevantes en el futuro.
De esta manera, lo expresó la vicerrectora académica de INACAP, María Catalina Iglesias: «Más de un 80% de los alumnos que estudian estas carreras forman parte de los seis deciles de ingreso más vulnerables de nuestro país. Por lo tanto, son alumnos que buscan insertarse prontamente al mercado laboral, que están buscando carreras cortas de alta empleabilidad. Hoy en día la búsqueda del mejor talento implica involucrarse con ellos desde su formación».
INACAP Puente Alto impulsa formación en robótica y automatización con apoyo de Acciona

Conscientes de la búsqueda de empleabilidad de sus estudiantes y la necesidad de potenciar la formación técnica, INACAP estableció una alianza estratégica con Acciona. Este es una empresa con presencia internacional en los sectores de infraestructura, energía y sostenibilidad, además de estar en áreas como la minería y plantas desaladoras.
Esta colaboración tiene como objetivo detectar tempranamente el talento técnico e impulsar la inserción laboral de los estudiantes, brindándoles acceso a tecnologías de punta como brazos robóticos de gran envergadura y equipamiento especializado para realizar impresiones 3D en hormigón, entre otros recursos.
Nelson Gas González, director nacional del Área de Automatización y Robótica de INACAP, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas: «Es importante que nuestros estudiantes estudien carreras tecnológicas como la automatización y robótica, ya que son carreras que están en diferentes rubros», declaró y agregó: «Estamos en diferentes líneas, por ejemplo, la construcción, estamos en el mundo de la agronomía, estamos en minería, en procesos de metalurgia. Entonces son tecnologías que están avanzando y la automatización robótica es un pilar fundamental para poder llegar a un nivel de desarrollo mundial.»
Por otro lado, y gracias al convenio con Acciona, los estudiantes podrán acceder a prácticas profesionales, experiencias laborales reales y oportunidades de empleo al finalizar sus estudios. Además, colaboradores de Acciona también podrán capacitarse en los centros de INACAP distribuidos por todo Chile.








