FUENTE:forbes.es

AUTOR:John Werner

Ante todo, tras conocer los números del último trimestre en el marcador de Nvidia, los analistas consideran los resultados un “mixed bag” -una mezcla de claros y oscuros-, con algunos más impresionados por los ingresos y el crecimiento que otros.

Sea como sea, Nvidia es una gran compañía, y resultaría difícil para cualquiera no calificar su trayectoria de los últimos años como un éxito. Tras apostar fuerte por el hardware de IA, Nvidia se catapultó a la cima del mercado tecnológico estadounidense. Pero la mentalidad de “¿qué has hecho por mí últimamente?” suele aparecer en las revisiones trimestrales, así que el progreso iterativo de Jensen Huang y compañía puede observarse a través de distintos prismas.

La cobertura de Investopedia señala que mientras algunos bancos estadounidenses, como Morgan Stanley, están realmente entusiasmados con el tercer trimestre, otros actores, como HSBC, se muestran más preocupados por la prohibición de importar chips H20 de Nvidia en China. Sin duda, el futuro de ese mercado es una incógnita, pero cada vez crece más el consenso de que, incluso si China no compra lo que Nvidia está vendiendo, la compañía seguirá estando bien posicionada.

De hecho, un análisis más detallado muestra que los ingresos del tercer trimestre publicados por Nvidia, de 54.000 millones de dólares, con un margen de más/menos 2 %, superan las proyecciones de los analistas de 53.800 millones, incluso sin contabilizar las ventas perdidas de H20 en China. Así que si allí se reanudan las ventas del chip, como suele decirse, será “gravy” (una ganancia extra).
El avance de marzo

Parte de lo que está haciendo Nvidia, además de conquistar el mercado de hardware con su arquitectura Blackwell y convertirse en un proveedor líder de chips para megaclientes, es desarrollar un abanico de nuevas tecnologías en torno a la automatización. En otras palabras, ya no es solo una empresa de hardware. Nvidia está cultivando un conjunto de soluciones para robótica y vehículos autónomos que añadirán relevancia y dimensión a su presencia mundial.

Está Nvidia Drive AV, una plataforma integral para coches autónomos, y Jetson AGX Thor. Estas, junto con el programa de seguridad Nvidia Halos AI y los modelos fundacionales Nvidia Cosmos, están destinadas a darle a la empresa mucha más relevancia en un mercado emergente que representa grandes cambios para la sociedad global.
Nvidia Drive AV: el camino por delante

NVIDIA DRIVE AV es la plataforma de software todo en uno de la compañía para automóviles autónomos. Combina visión, predicción, planificación y control en un único sistema, con lidar, sensores y otros dispositivos vinculados a sólidas capacidades de toma de decisiones mediante IA.

Este es un buen momento para desglosar un término de la industria que se utiliza a menudo aquí: sensor fusion.

¿Qué significa esto?

Sensor fusion es el proceso de combinar datos de múltiples sensores -como cámaras, radares, lidars y detectores ultrasónicos-. Eso es todo. Podrías llamarlo gestión conjunta de sensores, o agregación de sensores, pero por alguna razón el término “fusión” se ha convertido en estándar en la industria, presumiblemente porque se trata de reunir datos de varios sensores y “fusionarlos” en un todo coherente. Esta es una parte fundamental de cómo los actores del sector están logrando que las soluciones de conducción autónoma sean más seguras para los usuarios.

En cualquier caso, esa es una de las grandes aportaciones de Nvidia en esta área. Pero la compañía también está logrando importantes avances en la robótica no vehicular.
Nvidia Jetson AGX Thor

Esta aplicación robótica es algo que los fans llaman una “bestia” -con 128 GB de RAM y la capacidad de alcanzar hasta 2070 FP4 TFLOPS de cálculo en IA, el modelo eclipsa a su predecesor, Orin-, y sus defensores prevén que Nvidia competirá seriamente para ofrecernos la próxima generación de mayordomos robóticos. Y sí, está impulsado por Blackwell.

Otros actores del sector robótico, fuera de Nvidia, también están prestando atención.

“(Thor) ofrece la potencia de cálculo y la eficiencia energética necesarias para desarrollar y escalar la próxima generación de robots impulsados por IA… transformando la manera en que movemos y gestionamos bienes a nivel global”, dijo Tye Brady, director de tecnología de Amazon Robotics, en respuesta a la presentación de esta tecnología.
Nvidia Halos: conducir con seguridad

Luego está Halos, un programa diseñado para garantizar que todos estos vehículos autónomos funcionen con seguridad en la carretera.

Halos cuenta con la acreditación de la ANSI National Accreditation Board (ANAB), una organización estadounidense que evalúa y verifica el cumplimiento de rigurosos estándares internacionales para coches, camiones, autobuses autónomos, etc.

El programa también está respaldado por el Nvidia AI Systems Inspection Lab, donde se trabaja en probar, validar y certificar sistemas basados en IA, como vehículos autónomos y robots avanzados. Los ingenieros realizan simulaciones exhaustivas para observar cómo se comporta la IA en escenarios complejos de conducción o de robótica. También prueban los llamados “edge cases” -que también podrías llamar “eventos cisne negro”-, situaciones en las que obstáculos repentinos, conductores impredecibles o fallos de sensores podrían poner en peligro la seguridad que los sistemas pretenden garantizar.
Mundos completamente nuevos

No hay que olvidar a Nvidia Cosmos. Este proyecto no está orientado a los coches autónomos: se centra más en simulaciones de mundos mediante modelos robustos. Sin embargo, sí se relaciona con la seguridad de los vehículos autónomos: Nvidia Cosmos crea simulaciones de vídeo ultrarrealistas y con conocimiento de la física para el entrenamiento de IA. Eso significa que trabaja con la premisa de ayudar a las aplicaciones a “ver” objetos, evaluar paisajes y comprender contextos, todo lo cual puede aplicarse tanto a la automatización vehicular como a la robótica móvil.

Ese es un repaso de algunas de las principales iniciativas en Nvidia mientras los analistas interpretan las últimas publicaciones de resultados. En cuanto a si Nvidia podrá volver a entrar en el mercado chino, habrá que esperar. Ni siquiera es la primera vez este año que las ventas internacionales de los H20 están en entredicho. Y el contexto geopolítico es enorme. El mercado no opera en el vacío, y como sociedad global, también tenemos que decidir cómo nos sentimos acerca de los rápidos avances en IA que podrían llevarnos hacia “la singularidad”. Seguiremos atentos.


Esta web usa cookies analíticas y publicitarias (propias y de terceros) para analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que le mostremos de acuerdo con su navegación e intereses, buscando así mejorar su experiencia. Si presiona "Aceptar" o continúa navegando, acepta su utilización. Puede configurar o rechazar su uso presionando "Configuración". Más información en nuestra Política de Cookies.


ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Comparte en tus redes!

¡Comparte esta noticia con tus amigos!