Tokens de robótica en auge: proyectos cripto que combinan inteligencia artificial, automatización y blockchain para transformar la industria.

FUENTE:99bitcoins.com

AUTOR:Guillermo Hermoso

El papel de la IA en cripto y la robótica

Gracias a la IA, los robots han dejado de repetir movimientos preprogramados. La visión por computadora, planificación de movimiento y, más recientemente, modelos de lenguaje masivos, pueden interpretar instrucciones humanas, percibir su entorno y enlazar acciones de manera inteligente.

Diferenciamos 2 tipos de robots:

  • Robots industriales: brazos programables que sueldan, ensamblan y pintan. China, con fábricas “a oscuras”, y la línea de Xiaomi en Changping son ejemplos de producción masiva sin intervención humana.
  • Robots de servicio: los que ya vemos en hospitales, aeropuertos y hoteles; carros autónomos, AMRs/AGVs en almacenes, drones que revisan inventario o entregan productos.

Los empleos evolucionarán: los roles repetitivos desaparecerán, mientras crecen los técnicos de robótica, operadores de visión por máquina y supervisores de automatización. La ventaja humana —empatía, creatividad y cuidado— sigue siendo indispensable.

Criptomonedas de Robótica, DeAI y DePIN

Y aquí entra cripto: si los robots van a trabajar, aprender y comerciar en el mundo físico, necesitan los mismos elementos que hemos visto en DeAI y DePIN: identidad, pagos, registros verificables y coordinación neutral.

El sector crypto-robótica aún es nuevo. CoinGecko apenas acaba de crear “Robotics” como categoría; el mercado vale unos 449 millones de dólares, menos del 1% de DeAI y un simple redondeo frente a la robótica tradicional, que podría alcanzar 370.000 millones en 2034.

Cripto se posiciona como el único acceso líquido para la mayoría de inversores a medio-largo plazo.

Los tokens que enlazan robótica y cripto

1) Robot OS & Coordinación

El sistema operativo de un robot no solo gestiona percepción, planificación y ejecución: también organiza identidad y coordinación entre múltiples unidades. Entre los proyectos destacados:

  • OpenMind (OM1 + Fabric): un OS independiente de hardware que actúa como capa de coordinación, registrando tareas directamente on-chain.
  • Robonomics (XRT): middleware que conecta robots, drones, IoT y smart contracts; un proyecto de alto riesgo, pero con gran potencial de crecimiento.
  • peaq (PEAQ): añade identidad, wallet y capacidad de generar ingresos, permitiendo que los robots cobren y realicen transacciones de forma autónoma.

2) Posicionamiento espacial y modelos compartidos

Para que los robots cooperen, necesitan mapas precisos y un entendimiento compartido del espacio:

  • Auki ($AUKI): Posemesh, una web espacial descentralizada que intercambia datos encriptados peer-to-peer.
  • GEODNET: red global de estaciones GNSS que reduce el error del GPS a centímetros, ofreciendo coordenadas confiables para todo tipo de flotas.

3) Capas de ejecución y control de agentes

Aquí es donde las decisiones de la AI se traducen en acción física:

  • CodecFlow (CODEC): canal de ejecución seguro con pruebas on-chain que verifican cada acción.
  • NRN Agents (Neuron): entrena agentes en simulaciones y entornos gamificados antes de implementarlos en robots reales.
  • PrismaX: permite teleoperación con humanos en el bucle, registrando intervenciones para mejorar continuamente los modelos.

4) Redes de robots y co-chains

Las flotas necesitan redes que gestionen datos, tareas y pagos al instante:

  • peaq: Layer 1 para economía de máquinas, gestión de pagos e identidad de robots.
  • eMDR (Modulr Cloud): co-chain para control de flotas, procesamiento de datos y entornos de simulación, con baja latencia y soporte ROS/ROS2.
  • Swarm Subnet (TAO): subred dedicada a drones, enfocada en entrenamiento de comportamientos coordinados.

5) Simulación, integración y verificación

Antes de actuar en el mundo real, los robots entrenan y validan sus movimientos:

  • RoboStack: simula a gran escala y transforma los datos de sensores en información procesable.
  • IoTeX & Helium: garantizan conectividad, registro seguro de tareas y pruebas verificables de presencia y actividad.

6) Financiamiento y vehículos de exposición

La robótica requiere inversión significativa, y la cripto abre nuevas vías de acceso:

  • XMAQUINA: DAO que tokeniza participación en startups de robótica y AI embebida.
  • CDAO-style models: experimentos de equity pre-IPO tokenizado, potencialmente aplicable a startups robóticas.

En definitiva, la robótica es autonomía física, mientras que cripto es autonomía financiera. Juntas, crean agentes económicos capaces de percibir, planear, actuar y pagar por sí mismos, asegurando que el valor fluya hacia quienes realmente contribuyen.

7) Robots de trading

  • SNORTER bot: Snorter Bot está diseñado específicamente para detectar y comerciar con tokens en Solana, con más cadenas próximamente. Actualmente en preventa.

 

 


Esta web usa cookies analíticas y publicitarias (propias y de terceros) para analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que le mostremos de acuerdo con su navegación e intereses, buscando así mejorar su experiencia. Si presiona "Aceptar" o continúa navegando, acepta su utilización. Puede configurar o rechazar su uso presionando "Configuración". Más información en nuestra Política de Cookies.


ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Comparte en tus redes!

¡Comparte esta noticia con tus amigos!