FUENTE:mundodeportivo.com

AUTOR:Oscar Almarza

La robótica ha cambiado drásticamente en la última década. Si hace tan solo unos años se pensaba que este tipo de máquinas iban a cambiar el sector industrial por su acogida en fábricas, en la actualidad estamos viendo cómo este tipo de productos está llegando a otros muchos servicios. En el día de hoy queremos hablarte de una unidad robótica que tiene como objetivo copiar todo lo necesario para que se le confunda con un increíble tiburón ballena. ¿Hasta qué punto es realista?

Crean el primer tiburón ballena robótico capaz de imitar los movimientos a la perfección

El tiburón ballena es una de las especies más grandes que ha dado la Tierra en su historia. Ahora, el grupo empresarial Xinguang de Shenyang Aerospace ha conseguido crear una copia que dispone de un tamaño de cinco metros. Con un peso de 350 kg, se cuela como el animal robótico más grande de cuantos hemos conocido. Esta obra de ingeniería posee múltiples soluciones para conseguir desplazamientos capaces de imitar de sus homólogos de carne y hueso.

Tal y como se puede observar en las imágenes anteriores, este tiburón ballena metálico puede desplazarse por debajo de la superficie sin problema alguno gracias a sus múltiples articulaciones. Su capacidad de circulación por debajo del agua es de 20 m, por lo que puede nadar en aguas abiertas sin problema alguno. El holding empresarial que ha trabajado en su desarrollo y construcción ha dispuesto un total de siete articulaciones para facilitar el movimiento ondulante necesario para nadar.

No es la primera vez que vemos cómo la robótica se fija en la naturaleza para adoptar una forma determinada. Este mismo ejemplo lo pudimos ver al hablar del desarrollo de un robot con forma de animal prehistórico y, adicionalmente, con el famoso Spot, el perro robot que ha sido visto en Pompeya haciendo labores de patrullaje. Todavía no están muy definidas cuáles son las metas de esta unidad robótica con forma de ballena, pero se espera que puedan desarrollarse programas de investigación relacionados con la biodiversidad.

Sea como fuere, el robot está equipado con toda una serie de sensores y cámaras para poder obtener información de gran interés para la comunidad científica. De hecho, no se descarta que pudiera ser acogido por una familia de tiburones ballena en altamar debido a su gran parecido y forma de nadar. Su aleta principal le permite recorrer 0,7 metros por segundo, por lo que podría producirse alguna mejora que le permitiese ganar algo de agilidad.


Esta web usa cookies analíticas y publicitarias (propias y de terceros) para analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que le mostremos de acuerdo con su navegación e intereses, buscando así mejorar su experiencia. Si presiona "Aceptar" o continúa navegando, acepta su utilización. Puede configurar o rechazar su uso presionando "Configuración". Más información en nuestra Política de Cookies.


ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Comparte en tus redes!

¡Comparte esta noticia con tus amigos!