Algoritmos de IA para ética robótica

FUENTE:euranet.eu AUTOR:admin El desarrollo de la robótica autónoma plantea uno de los mayores retos de nuestro tiempo: ¿cómo asegurarnos de que las decisiones de los robots respeten principios éticos? Desde vehículos autónomos hasta robots de asistencia médica, los...

Pamela Díaz sorprendió con la compra de perro robot en China: “Como estar en el futuro”

La animadora reconoció que era "un sueño" para ella conocer esta megaciudad. Durante su viaje, quedó maravillada con el nivel de tecnología. "Era ver la película de Transformers", aseguró. FUENTE:chilevision.cl La tecnológica compra de Pamela Díaz en China La...

NVIDIA lanza Jetson Thor: la nueva era de la robótica con razonamiento en tiempo real

FUENTE:madboxpc.com AUTOR:Mario Rübke NVIDIA presentó Jetson Thor, su nuevo módulo de computación para robótica y physical AI basado en Blackwell, que alcanza 2.070 teraflops FP4 y ofrece 7,5x más potencia de IA, 3,1x más CPU y el doble de memoria que Jetson Orin....

División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer seguridad y eficiencia en su operación

El centro de trabajo avanza en modernización operativa y refuerza su compromiso con la seguridad de trabajadores en el área de Ripios y Chancado. FUENTE:mch.cl Con el foco puesto en la modernización de procesos, el resguardo de la seguridad de las personas y la...

Codelco División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer seguridad y eficiencia en su operación

FUENTE:noticias.calamaenlinea.cl Con el foco puesto en la modernización de procesos, el resguardo de la seguridad de las personas y la eficiencia operativa, la División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados...

ULTIMAS NOTICIAS

RobCo – Smart modular robots

El fabricante de robots RobCo diseña, desarrolla e implementa soluciones robóticas modulares...

Robótica: ingenio argentino en la innovación del futuro

La juventud y la robótica hoy en día son casi sinónimos, las nuevas generaciones nativas del mundo...

En Cartagena también se hacen robots: Escuela Naval gana importante torneo

FUENTE: www.eluniversal.com.co Oficiales ganaron con su robot, construido como proyecto de tesis,...

La cobótica no existe. Se trata de la cooperación de un robot con un operador

Pilz organizó una interesante mesa redonda centrada en la seguridad laboral a la hora de robotizar...

Vehículos de inercia o robótica: llega a Aula el lado más tecnológico de la profesión del metal para conectar con la juventud

La Fundación del Metal contará con la colaboración de innovadoras escuelas de FP para mostrar que...

Así trabaja el infatigable robot Rudy de JLR

FUENTE:motor16.com AUTOR:Gregorio Arroyo Uno de los protagonistas en el Centro de Ingeniería de...

Algoritmos de IA para ética robótica

FUENTE:euranet.eu AUTOR:admin El desarrollo de la robótica autónoma plantea uno de los mayores...

Pamela Díaz sorprendió con la compra de perro robot en China: “Como estar en el futuro”

La animadora reconoció que era "un sueño" para ella conocer esta megaciudad. Durante su viaje,...

NVIDIA lanza Jetson Thor: la nueva era de la robótica con razonamiento en tiempo real

FUENTE:madboxpc.com AUTOR:Mario Rübke NVIDIA presentó Jetson Thor, su nuevo módulo de computación...

Algoritmos de IA para ética robótica

FUENTE:euranet.eu AUTOR:admin El desarrollo de la robótica autónoma plantea uno de los mayores...

Pamela Díaz sorprendió con la compra de perro robot en China: “Como estar en el futuro”

La animadora reconoció que era "un sueño" para ella conocer esta megaciudad. Durante su viaje,...

EVS adquirió a Telemetrics, agrega robótica para producción

FUENTE:tvyvideo.com AUTOR:Richard Santa, RAVT Latinoamérica. EVS anunció la adquisición...

Máquinas con increíbles nuevas capacidades en Conferencia Mundial de Robótica en China

FUENTE:cronicadigital.cl AUTOR:Crónica Digital / Prensa Latina Bajo el lema “Hacer que los robots...

Universidad Autónoma de Chile impulsa STEM con Bootcamp de Robótica en Temuco

FUENTE:uautonoma.cl Con entusiasmo, curiosidad y trabajo en equipo, estudiantes de siete colegios...

Estudiantes de enseñanza media se enfrentaron a desafíos de robótica en workshop

El Liceo Bicentenario Gabriela Mistral de Máfil fue el ganador del desafío final del "Robotics...

Revolución robótica en la agricultura española: eficiencia, empleo y sostenibilidad

FUENTE:america-retail.com AUTOR: España-Moda-Opinion La agricultura en España está viviendo una...

La robótica la cambia la cara a la agricultura en España

Puede mitigar la escasez de mano de obra en regiones en las que el éxodo rural o las políticas...

La confianza en la robótica de construcción mejora a medida que disminuye su uso

Las actitudes positivas hacia la robótica en la construcción han aumentado considerablemente...

División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer seguridad y eficiencia en su operación

El centro de trabajo avanza en modernización operativa y refuerza su compromiso con la seguridad...

Codelco División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer seguridad y eficiencia en su operación

FUENTE:noticias.calamaenlinea.cl Con el foco puesto en la modernización de procesos, el resguardo...

El robot que promete gestar vida humana: El debate que desató en la ciencia

Una empresa de robótica anunció que está a punto de presentar el primer robot humanoide de...

PERSONAS

  • La estudiante de 17 años del colegio Domingo Faustino Sarmiento forma parte del Team Chile de Robótica y representará al país en el mundial FIRST Global Challenge 2025 en Panamá. FUENTE:puentealtoaldia.com AUTOR:Sinohé Pallota A los 15 años, Anaís Montealegre descubrió un mundo que le cambiaría la vida. Una invitación a una competencia de robótica escolar despertó en ella una vocación que hasta entonces no había explorado del todo. Hoy, con 17 años, cursando cuarto medio en el colegio Domingo Faustino Sarmiento de Puente Alto, Anaís forma parte del Team Chile de Robótica, que representará nuevamente al país en la competencia internacional FIRST Global Challenge, esta vez en su edición 2025 que se celebrará en Ciudad de Panamá entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre. No será su primera experiencia mundialista. En 2024, viajó junto a su equipo a Grecia, donde, en medio de una preparación contrarreloj, enfrentaron el desafío técnico, logístico y financiero de participar en una competencia que reúne a más de 190 países del mundo. “El año pasado, todo fue muy rápido. Nos seleccionaron en julio y tuvimos apenas hasta septiembre para prepararnos y poder viajar”, cuenta Anaís a Puente Alto al Día. La experiencia en Grecia fue, para Anaís, “profundamente enriquecedora”. Más allá de los aprendizajes técnicos y del entrenamiento en trabajo bajo presión, destaca la dimensión humana: conocer a jóvenes de todo el mundo, compartir visiones, practicar inglés y expandir su mirada. Su equipo fue premiado en esa edición con el Social Media Challenge, por el impacto y la visibilidad logrados en redes sociales, especialmente en torno al tema central de ese año: Hambre Cero. El equipo logró vincular su trabajo con autoridades nacionales como el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Ciencia, amplificando su mensaje a nivel global. Ahora, con la experiencia de un mundial a cuestas, Anaís y sus compañeras se sienten más preparadas para enfrentar el nuevo desafío. Robótica con propósito La competencia FIRST Global Challenge no se trata solo de robots. Cada edición propone una problemática global y reta a los equipos a diseñar soluciones tecnológicas en torno a ella. Este año, el tema será el ecoequilibrio. Para Anaís, esta es una de las cosas más valiosas del certamen: “Me encanta que sea una competencia con causa, que conecta la ciencia con problemáticas reales y despierta el compromiso social de los jóvenes”. Este enfoque social también las llevó, como equipo, al Congreso Nacional. A partir de un contacto con la diputada Erika Olivera, fueron invitadas a exponer su trabajo ante parlamentarios y autoridades. Allí plantearon la posibilidad de que la robótica sea reconocida como deporte en Chile, lo que permitiría ampliar apoyos institucionales, financiamiento y visibilidad para iniciativas como esta. Anaís también destaca el apoyo recibido este año por parte del alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, quien gestionó los pasajes para que pudiera viajar a Panamá. “Desde el primer momento fue muy receptivo y mostró disposición para apoyar la iniciativa. Estoy profundamente agradecida de que haya creído en este proyecto”. Vocación y futuro Aunque aún no define qué carrera estudiará, Anaís tiene claro que quiere seguir vinculada a las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y usar el conocimiento para generar impacto. Con esa claridad y motivación, Anaís Montealegre se prepara para representar una vez más a Chile, esta vez en Panamá. A continuación, compartimos parte de la conversación que sostuvimos con ella: -¿Desde cuándo te interesa la robótica y qué fue lo que despertó esa curiosidad en ti? Desde pequeña siempre sentí curiosidad por la ciencia, aunque nunca había profundizado en ello. Todo cambió en junio del 2024, cuando llegó una invitación a mi colegio para postular a una competencia de robótica. Aunque no tenía muchos conocimientos, quise atreverme, aprender y descubrir algo nuevo. Fue en ese momento cuando me adentré más en este mundo. Lo que más me llamó la atención fue ver a compañeras tan jóvenes creando proyectos con tanto impacto. -¿Qué te motivó a estar en el Team Chile? ¿Te lo imaginabas? Nunca me imaginé llegar a ser parte del Team Chile. Postulé sin tener mucha experiencia técnica, pero con toda la motivación de aprender y vivir nuevas experiencias. Cuando supe que había quedado, sentí muchísima emoción y agradecimiento pero también miedo. No sabía si iba a ser lo suficientemente capaz, pero con el tiempo entendí que lo más importante no era saberlo todo, sino estar dispuesta a aprender y crecer en el camino. -¿Han recibido apoyo de algún ente gubernamental? Sí, este año recibí el apoyo del alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, quien me ayudó con los pasajes para viajar a Panamá. Desde el primer momento fue muy receptivo y mostró disposición para apoyar la iniciativa. Estoy profundamente agradecida de que haya creído en este proyecto. -¿Tienes algún referente dentro o fuera del mundo de la ciencia o la tecnología? Mis mayores referentes científicos han sido mis mentores y compañeras. Esta competencia fue mi primer acercamiento real a la ciencia, y lo viví en un equipo completamente femenino, lo que ha sido muy inspirador para mí. Me ha permitido conocer sus historias e inspirarme de ellas. También admiro mucho a científicas chilenas como Teresa Paneque, quien está visibilizando la ciencia y la astronomía con un enfoque cercano. Y por fuera de la robótica creo que mis papás y abuelos también vienen desde el esfuerzo, así que siempre han sido mi mayor inspiración para esforzarme al máximo por cumplir mis metas y para inspirar a otros. –¿Qué tipo de desafíos se enfrentan en la competencia FIRST Global Challenge? Lo más lindo de esta competencia es que no se trata solo de robots. Cada año se elige una problemática global, y todos los desafíos giran en torno a esa temática. Por ejemplo, este año el tema es el ecoequilibrio. Me encanta que sea una competencia con causa, que conecta la ciencia con problemáticas reales y despierta el compromiso social de los jóvenes. -¿Qué habilidades crees que has desarrollado gracias a Ver Opinión

  • FUENTE:df.cl AUTOR:Juan Pablo Silva José Manuel Ortiz creció rodeado de piezas y herramientas, observando cómo su padre —ingeniero mecánico— intentaba durante años armar un brazo robótico que nunca logró funcionar del todo. Aquella experiencia, más que desanimarlo, encendió en él la curiosidad por entender cómo controlar estos sistemas. En su adolescencia, con apenas 15 años, ya se interesaba por la electrónica de control, lo que lo llevó a estudiar ingeniería electrónica en la Universidad Federico Santa María. Ahí se involucró en competencias de robótica y en la creación de sus primeros prototipos. Tras titularse, en 2007 probó suerte como emprendedor junto a unos amigos en el sector agrícola, pero el proyecto no prosperó. Luego pasó casi una década en Honeywell, especializándose en automatización industrial, sin abandonar la idea de crear su propia solución robótica. En 2011 comenzó a desarrollar drones y, en una feria Exponor, apareció una oportunidad inesperada: diseñar un robot para inspeccionar “chutes” de difícil acceso para BHP. Sin empresa formal aún, cerró el trato mostrando solo un PowerPoint. La sociedad que lo llevaría a su gran salto nació en 2018 junto a Francisco Zapata: Kinamics, dedicada a la robótica para minería. Ese año, tras presentarse en Expomin, una constructora les pidió un robot capaz de levantar datos en los avances de túneles de Codelco. El prototipo, desarrollado en 2019, era pesado y con fallas, pero logró operar, provocando un momento tan emotivo para Ortiz que asegura haber derramado una lágrima al verlo en acción. En paralelo, Ortiz conoció a Andrés Rodríguez, socio de Alza Mining Tech. El fondo se interesó, pero condicionó la inversión a que superaran ciertos hitos técnicos y cerraran contratos con grandes clientes. Con Codelco en la lista, la apuesta se concretó: US$ 1 millón en una primera fase, con pagos atados a nuevos contratos. Hoy Kinamics tiene dos contratos en ejecución y espera llegar a cinco a fin de año. Su robot ya es parte del estándar en proyectos estructurales de Codelco, según Rodríguez. La máquina ha realizado más de 400 avances, evitando unas 600 horas de exposición humana a entornos peligrosos y reduciendo el tiempo de captura de datos de 45 a 27 minutos. Fabricado en Chile, cada equipo cuesta cerca de US$ 300 mil, aunque existe la opción de arriendo por US$ 30 mil mensuales. La compañía tiene 12 trabajadores y ya lanzó una segunda versión, más pequeña, transportable en camioneta y equipada con un brazo robótico para registrar imágenes. En cuanto a su potencial para prevenir accidentes como el ocurrido en Andesita, Rodríguez asegura que es factible, aunque todavía existen desafíos y se necesitan desarrollos más sofisticados para cubrir todos los escenarios. Puedes leer el artículo original aquí: https://www.df.cl/df-mas/punto-de-partida/el-robot-chileno-que-entro-a-los-tuneles-de-codelco-y-acaba-de-levantar-us  

  • FUENTE:noticias.unsl.edu.ar AUTOR:FICA Bruno Boato fue seleccionado por la prestigiosa Universidad de la Sorbona (Francia) para realizar un doctorado en el marco de la Beca de Excelencia otorgada por las Redes Doctorales Marie Skłodowska-Curie. La carrera se desarrollará en el marco del programa Artificial Intelligence, Robotics and Control for Autonomous SPM Operation, en el reconocido Institut des Systèmes Intelligents et de Robotique (ISIR), uno de los principales centros de investigación en inteligencia artificial y robótica de Europa. Hace pocos días, Bruno defendió con éxito su tesis de grado, titulada Diseño de un algoritmo de aprendizaje por refuerzos para la optimización de sistemas peer-to-peer en microgrids. En ella, propuso un enfoque basado en inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, escalabilidad y resiliencia de las redes eléctricas distribuidas, mediante el uso de algoritmos de aprendizaje por refuerzos, una técnica clave en el desarrollo de sistemas energéticos autónomos e inteligentes. El trabajo fue desarrollado en el Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), bajo la dirección del Ing. Nicolás Antonelli. Respecto a esta nueva etapa académica, Bruno expresó que realizar este doctorado durante tres (3) años en Francia le permitirá cumplir con su objetivo de formarse en el campo de la investigación, un interés que fue creciendo a lo largo de su carrera universitaria. «Al principio sé que voy a tener dificultades al hacer el salto de escalón, pero siento que estoy listo. Al haber realizado actividades de investigación en la FICA y por lo que aprendí a lo largo de la carrera, siento que me ha preparado bien para esta oportunidad», afirmó. Como recomendación para otros estudiantes, Bruno subrayó la importancia de complementar la formación académica con experiencias prácticas. «Después de atravesar los primeros años de cursada, se deben ir viendo cosas en paralelo, porque al final uno termina mucho más capacitado. Ir a los laboratorios de la FICA, ofrecerse y realizar actividades extracurriculares, empezar a tener práctica desde antes. Pienso que eso fue lo que me permitió seguir este trayecto», puntualizó finalmente.

SÍGUENOS

EVENTOS

Máquinas con increíbles nuevas capacidades en Conferencia Mundial de Robótica en China

FUENTE:cronicadigital.cl AUTOR:Crónica Digital / Prensa Latina Bajo el lema “Hacer que los robots sean más inteligentes, hacer que los humanoides...

Universidad Autónoma de Chile impulsa STEM con Bootcamp de Robótica en Temuco

FUENTE:uautonoma.cl Con entusiasmo, curiosidad y trabajo en equipo, estudiantes de siete colegios de La Araucanía vivieron una experiencia...

Estudiantes chilenos representarán al país en campeonato mundial de robótica en Japón

Los estudiantes de Calle Larga (Valparaíso) hicieron historia el año 2024, tras quedarse con el primer lugar en el Torneo Internacional Robo-One...

Competirán 18 equipos para representar a Neuquén en la Copa Robótica Argentina

El 21 de agosto, se desarrollará la competencia para definir a 2 equipos de robótica que participarán de la gran final a nivel nacional, que tendrá...

Innovabots 2025 UV: escolares de la región deberán crear una performance robótica

FUENTE:uv.cl AUTOR:Rodrigo Catalán Durante once sábados, hasta el 15 de noviembre, un total de treinta y dos equipos integrados por estudiantes y...

LO MÁS VISTO

SÍGUENOS

Traemos al presente la tecnología del futuro.


Esta web usa cookies analíticas y publicitarias (propias y de terceros) para analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que le mostremos de acuerdo con su navegación e intereses, buscando así mejorar su experiencia. Si presiona "Aceptar" o continúa navegando, acepta su utilización. Puede configurar o rechazar su uso presionando "Configuración". Más información en nuestra Política de Cookies.


ACEPTAR
Aviso de cookies